La limpieza

¿Cómo se hace?

El proceso de limpieza de aceitunas en una almazara es una etapa fundamental previa a la molturación (triturado), ya que asegura que el fruto llegue en condiciones óptimas para producir un aceite de calidad. El objetivo principal será la eliminación de todos los elementos indeseables como hojas, ramas, tierra, piedras y polvo que acompañan a las aceitunas tras la recolección.

1. Recepción y descarga:

Las aceitunas se descargan en nuestras tolvas de recepción (normalmente mediante un volcado desde el remolque). Aquí se realiza el primer cribado y clasificación de aceituna por calidad.

2. Despalillado (separación de hojas y ramas):

Las aceitunas pasan a una despalilladora o limpiadora de hojas. Mediante corrientes de aire (ventilación forzada), se separan las hojas, ramas pequeñas y otros elementos ligeros. Las hojas son aspiradas y expulsadas por un conducto lateral (en aceites Morales apostamos por la reutilización de todos los subproductos y estas hojas son utilizadas como pasto y para realizar compost).

3. Lavado:

Las aceitunas caen en una lavadora de bandeja con bombas de presión de agua.

En esta fase se elimina:

  • Tierra adherida al fruto.
  • Polvo y arena.
  • Piedras pequeñas.

4. Escurrido, pesaje y traslado a tolvas de molturación:

Tras el lavado, las aceitunas pasan por una cinta escurridora o vibradora para eliminar el exceso de agua. Luego son transportadas por cintas transportadoras hasta el peso. Es en este punto, donde realizamos la toma de la muestra que trasladaremos al laboratorio.

Posteriormente, una vez que son pesadas, se transportan hasta las tolvas de clasificación y molturación.

En la siguiente entrada de blog hablaremos sobre la molturación.